Itinerario
19-jul. 08:00 GMT-5 - 25-jul. 21:00 GMT-5
19 de julio
Recibiendo a los participantes en el Aeropuerto de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, nos dirigiremos el día 19 de julio hacia el municipio de San Cristóbal de las Casas, pueblo mágico y ciudad colonial multiétnica. Organizaremos nuestra partida en el hotel Museo “Na Bolom”, experiencia cultural que te transporta en el tiempo, además que permitirá apreciar objetos precolombinos, etnográficos, históricos y documentales conviviendo en armonía con el arte en todas formas de expresión, de manera especial el popular de la región.
Degustaremos un desayuno/comida a base de productos locales y orgánicos, y mientras recorremos sus colecciones históricas, jardín y vivero serás testigo de la historia y trabajo voluntario de la organización. Dormiremos en las instalaciones de éste edificio neoclásico al abrigo del clima templado de la ciudad para prepararnos para el viaje terrestre a la Selva.
20 de julio
Partiremos desde temprana hora para internarnos en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, zona de conservación oficial para realizar una ruta completamente interna de la Selva Lacandona, recorriendo majestuosas veredas, aguas de interminables caudales, y admirando los incomparables paisajes y biodiversidad de la zona guiados por expertos habitantes de la región.
Iniciaremos nuestra ruta selvática en el refugio ecoturístico Nahá, que como su nombre indica “la casa del agua”, nos invita a aventurarnos en la exuberancia de la naturaleza, éste sitio manejado por habitantes Lacandones se ha reconocido por la comunidad de Observadores de aves como un sitio de interés para la observación debido a la diversidad de especies que se encuentra en la región.
Caminaremos por pequeños senderos de selva virgen que nos llevarán a las lagunas interiores que dan su nombre al lugar. Será el primer sitio para acampar, donde a la luz de la luna y las estrellas podremos observar un nuevo paisaje que ofrece la Selva.
Transitaremos a través de la zona próxima de Metzabok, Laguna que en Maya significa “Dios del Trueno”, donde luego de acampar tendremos la oportunidad de navegar en una canoa conocida como cayuco maya, desde donde podremos observar las cuevas que aún tienen restos de los antepasados que habitaron estas tierras y las pinturas rupestres de los alrededores. Recorreremos un sendero que nos ofrecerá impresionantes vistas de las lagunas de Metzabok y de los profundos acantilados en medio de la selva.
Después de esta visita avanzaremos al siguiente destino que es el Campamento Río Lacanjá, donde recorreremos sendero interpretativo que nos ilustran la historia y manejo de la Selva por el pueblo Lacandón; caminaremos por el interior de la selva para visitar unas gigantescas Ceibas, fieles testimonios de la vida, y visitar las cascadas de Moctuniha donde es posible bañarse en las pozas de éste paradisíaco sitio.



